Proyecto Educativo

El Colegio Gracia y Paz aspira al crecimiento de la persona en comunidad. Se basa en que el ser humano es perfectible y tiende a lograr su plenitud en armonía con sus semejantes la naturaleza y el entorno en que le corresponde vivir.

El colegio adopta determinados principios que en conjunto constituyen la fuente inspiradora de su acción educativa.

EDUCACIÓN CRISTIANA CON ÉNFASIS VALÓRICO ESPIRITUAL

El Colegio Gracia y Paz se define como confesional, es decir, entrega una formación religiosa en forma obligada. Nuestra cultura occidental tiene profundas raíces judeo-cristianas en las que el desarrollo de la sensibilidad y la conciencia ética del comportamiento moral y de la voluntad del sentido de la existencia de la persona y de la humanidad tienen una respuesta trascendente, no obstante nuestra educación aborda el laicismo que se refiere al y tolerancia por las diversas opciones del ser humano en cuanto a las creencias religiosas dejando estas como decisiones que corresponden al ámbito familiar y personal. Una educación laica significa una cobertura libre que no niega la espiritualidad humana.

PREFERENCIA POR LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

Pertenece a la identidad del instituto dar preferencias al aprendizaje de los idioma inglés para que el alumno alcance un buen nivel e competencia oral y escrita, dentro de reales posibilidades, logrando, además, una visión que le permita comprender y valorar la cultura de origen.

El Inglés se ha consolidado en nuestra época como un segundo idioma adquiriendo cada vez mayor relevancia como lengua de intercambio, formación académica y de consulta obligada en la literatura científica y técnica.

COEDUCACIÓN

En la familia, en la vida familiar, en el colegio, hombres y mujeres comparten su existencia. Esto permite una mejor interrelación para actuar en igualdad de condiciones y colaborar en los roles que la sociedad les asigna.

La coeducación permite una mejor, una más clara distinción de lo masculino y lo femenino. Una valoración de la complementariedad entre el hombre y la mujer. El desarrollo de actitudes sociales que permiten mejorar las relaciones humanas. Un incentivo para el trabajo, el estudio y la vida en común.

La igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para el hombre es, en muchos casos, sólo una legitima aspiración; bregar por que ésta efectivamente se produzca es un desafío que la educación actual debe aceptar si tiene un sentido de equidad y justicia.

ESPÍRITU DE GRACIA Y PAZ

La identificación plena con el establecimiento de cada uno de sus integrantes ya sean estos alumnos, profesores, padres y apoderados, personal administrativos, auxiliares, amigos o colaboradores, es uno de los rasgos que configuran el espíritu de Gracia y Paz.

La integración de todos estamentos, de todas las personas para constituir una verdadera comunidad es el sello de este espíritu. El crecimiento de la unidad en la diversidad, la valoración de cada niño, joven o adulto como ser irrepetible; comprender que el conjunto es mayor que las partes generan este espíritu que debemos conservar e incrementar.

PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN

Se desea un colegio comprometido con las personas que lo conforman y con la sociedad chilena en la que se encuentra inserto. Para ello, es indispensable una interacción fluida entre la familia y el colegio.

En consecuencia, se hace necesaria una actitud de colaboración jerarquizada y responsable en la que cada uno aporta lo mejor de sí dentro de su competencia.

Una comunicación eficiente entre todas las instancias asegurará el progreso de la unidad educativa y el perfeccionamiento humano de sus integrantes.

EDUCACIÓN EN EL AMOR

La comunidad educativa aspira a una educación centrada en el amor y el respeto a la propia vida y de los demás. Valoriza a la familia como su fuente y su núcleo fundamental de la vida en sociedad, por ello, acompaña y apoya el crecimiento del hombre y de la mujer para que alcancen su plena madurez.

Este sentimiento se proyecta hacia la naturaleza y sus criaturas, hacia el espíritu humano y sus creaciones.

EDUCACION INCLUSIVA

El Colegio Cristiano Gracia y Paz cuenta con una modalidad de atención a la diversidad respondiendo a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de sus alumnos mediante la implementación de un Programa de Integración Escolar (PIE) conformado por alumnos de Pre kinder a 4º año Medio, con el objetivo de contribuir al mejoramiento continuo de la educación. Promoviendo la participación y el logro de los aprendizajes esperados de todos los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan NEE.

Esta Modalidad de trabajo se enfoca en responder las NEE de carácter permanente y transitorio en todos los niveles de atención.

Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la integración y PIE del establecimiento escolar.

Detección y Evaluación de NEE.

Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo, con la familia y con los estudiantes.

Capacitación a la Comunidad Educativa en estrategias de atención a la Diversidad y las NEE.

Adaptación y Flexibilización Curricular.

Participación de la Familia y la Comunidad.

Convivencia Escolar y respeto a la diversidad.

Monitoreo y Evaluación del PIE

Dichas Estrategias son ejecutas mediante un trabajo interdisciplinario integrado por diversos profesionales competentes.

EXCELENCIA ACADÉMICA

Es propio de la educación buscar la excelencia. Se desea desarrollar las potencialidades del alumno, respetando las diferencias

individuales y aspirando a que cada uno dé lo mejor de sí, para ir al encuentro de su propio proyecto de vida y de una visión organizada del mundo.

Adquiere cada día mayor importancia el imperativo de “aprender a aprender”. Esto se traduce en: poner en práctica el espíritu de investigación, estimular el trabajo en equipo e individualidad en forma autónoma, hacer un buen uso de los instrumentos empleados en la adquisición del saber y generar la capacidad de autoevaluación ante el esfuerzo desplegado.

Cada objetivo que el Hombre se propone intelectual o espiritualmente tiene finalidades superiores y universales que son lo valores

La Ética y la Moral tratan de lograr la Bondad.
La Ciencia trata de obtener la Verdad.

El derecho busca la Justicia. La religión desea alcanzar la Perfección humana, vinculada a la Divinidad.

La filosofía aspira a la Sabiduría.

La Técnica trata de encontrar la Utilidad.

El Arte intenta Lograr la Belleza.

Cada valor encierra la íntima necesidad del Hombre de perfección, universalidad y trascendencia

1. La bondad. Es un sentimiento natural del Hombre “Hacer el bien”, se expresa a través de acciones concretas. Nace de la intención de dar

y recibir aquello que constituye un bien para el otro y para uno mismo.

2. La verdad. Corresponde a la búsqueda del Hombre de la razón de su existencia y de la naturaleza que lo rodea.

La verdad guarda una correspondencia entre lo que las cosas y los hechos realmente son y el modo de representarlos; muestra una finalidad entre lo que se dice y aquello que siente o piensa.

3. La Justicia. Es aquella que logra su cumplimiento en el derecho y el bien común, entendiéndose por tales la necesidad del ser humano y la comunidad para realizarse integralmente en equilibrio con los demás y, por medio de la igualdad lograr los fines últimos del individuo y de la sociedad como un todo.

4. El Amor. Es la energía creadora de la vida. La sociedad no puede vivir sin la constante entrega de las personas que la integran.

a) La Perfección humana alcanza su más alto grado de realización a través del amor.

b) El amor perfecto se produce cuando el Hombre se abre al prójimo y goza de su bien, cuando le manifiesta su aprecio y ofrece su servicio

El verdadero amor se vierte hacia el propio yo y hacia los demás.

c) La justicia, la Bondad, la Belleza encuentran su perfección en el amor.

5. La Sabiduría. Es el conocimiento profundo de los seres, los hechos, las cosas y de las relaciones que se producen entre éstos. Va más allá del conocimiento intelectual, entregando una explicación e interpretación del mundo.

6. La Utilidad. Permite la aplicación práctica del conocimiento, produciendo bienestar y avance material.

7. La Belleza. Es la propiedad de las cosas que a través de la percepción provoca la exaltación de nuestros sentidos y que captamos como la armonía de las formas y sonido, el equilibrio de las estructuras y matices, la configuración del paisaje y el universo, otorgando deleite y goce espiritual.